Descubre al Colibrí Montañés Barbudo en la Laguna de Huacarpay – Lista de Aves en Perú
Explore la Lista Aves Huacarpay :El Colibrí Montañés Barbudo (Oreonympha nobilis) es una joya rara y llamativa de
los Andes del sur del Perú. Con su apariencia inconfundible y hábitat especializado, esta especie es una de las más
buscadas por los aficionados a la observación de aves que visitan la Laguna de Huacarpay y otras regiones andinas. Observacion de aves del manu park
Características del Montañés Barbudo – Laguna de Huacarpay
- Tamaño: 15.5–16.5 cm (6–6.5 pulgadas) con un pico de aproximadamente 2.4 cm (1 pulgada)
- Hábitat: Matorrales montanos secos en valles interandinos (entre los 2,700 y 3,900 metros de altitud)
- Rasgos distintivos: Cuerpo grande para un colibrí, cola larga bifurcada en blanco y negro, partes inferiores blancas
- Macho:
- Garganta (gorguera) estrecha con brillos verdes y púrpuras y corona moteada con bordes blancos en la subespecie O. n. albolimbata
- O bien azul profundo y brillante en la subespecie O. n. nobilis
- Canto:
- Serie de notas agudas en descenso seguida de un gorjeo rico («swee swee chew-chew-chew») y un seco «dzzrt»
¿Dónde Observar al Montañés Barbudo? – Explore la Lista Aves Huacarpay
- Este colibrí es endémico de los Andes centro-sur del Perú, particularmente en los valles del Apurímac, Urubamba, y regiones como Huancavelica.
- Se adapta bien a áreas semiabiertas con matorrales secos, cactus, y zonas cercanas a asentamientos donde crecen árboles como el tabaco silvestre (Nicotiana) y eucaliptos.
- Uno de los mejores sitios para avistarlo es la Laguna de Huacarpay, un punto clave de biodiversidad y excelente acceso para observadores de aves.
Comportamiento de Nidificación – Explore la Lista Aves Huacarpay
En una observación notable, se descubrió un nido de Montañés Barbudo en el ingreso al Parque Arqueológico de Tipón, cerca de Cusco.
- Ubicación del nido: Bajo el techo de paja de una estructura tradicional, a 2.25 metros del suelo
- Estructura: Nido en forma de copa compacta, hecho de fibras de helecho, musgo y raicillas
- Huevos: Dos pequeños huevos blancos
Este tipo de construcción refleja una adaptación precisa a los climas fríos y secos de gran altitud. tour manu de aves
Mejor Época para Explore la Lista Aves Huacarpay
El Montañés Barbudo probablemente se reproduce durante la temporada de lluvias (noviembre a mayo), por lo que este es el mejor período para observar comportamientos de anidación.
Noviembre, al inicio de la temporada de lluvias, es un mes particularmente prometedor.
Consejos para Observadores de Aves
- Visita ubicaciones clave: Laguna de Huacarpay y Parque Arqueológico de Tipón
- Busca plantas en flor: Especialmente cerca de flores púrpuras de Dunalia espinosa, que atraen a esta especie
- Lleva binoculares: Para observar detalles como la gorguera brillante del macho
- Escucha con atención: Presta atención a sus cantos y sonidos de chasquido característicos
¿Por Qué Visitar la Laguna de Huacarpay?
Es un santuario natural para el Montañés Barbudo y más de 130 especies de aves
- Ofrece paisajes andinos espectaculares y es ideal para combinar con visitas culturales
- Su cercanía a Cusco (a solo 45 minutos) la convierte en una excursión de día perfecta
Embárcate en una aventura de avistamiento de aves y contempla al extraordinario Montañés Barbudo en los majestuosos paisajes de los Andes peruanos. observacion de aves de peru
¿Te gustaría que esta información se presente como parte de una guía de aves, un folleto turístico, o una página web para promover el aviturismo en Huacarpay?
Puedo ayudarte a diseñarla o traducirla también al inglés si es para visitantes internacionales.
Your Next Adventure Awaits You in Peru Birds
Lagunas de Huacarpay: Tanto si eres un observador de aves experimentado como si simplemente buscas un remanso de paz en la sierra andina, las Lagunas de Huacarpay te ofrecen una experiencia inolvidable. Explora sus diversos hábitats, observa especies raras y sumérgete en las maravillas naturales y culturales de esta joya peruana.
Explore the Most Fascinating Attractions of This Tour
Tour Overview in
Laguna de Huacarpay: Una Joya Oculta de la Biodiversidad Andina
Escondida en el corazón de los Andes peruanos, a solo 30 km al sureste de Cusco, la Laguna de Huacarpay es un santuario natural impresionante y lleno de vida. Ubicada a una altitud de 3,050 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Lucre, esta tranquila laguna forma parte de un ecosistema de humedales protegidos en la provincia de Quispicanchi. Su rica biodiversidad y sus paisajes asombrosos la convierten en un destino imperdible para amantes de la naturaleza, observadores de aves y buscadores de aventuras.
Descubre la Magia de la Laguna de Huacarpay
La Laguna de Huacarpay es una parte vital del Sistema de Humedales Ramsar, reconocido por su importancia ecológica. La laguna y sus humedales circundantes ofrecen un hábitat único para una gran variedad de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas de la región andina. Sus aguas brillantes reflejan la majestuosidad de las montañas que la rodean, creando un panorama de ensueño que cambia con las estaciones.
Paraíso de Observación de Aves
Uno de los mayores atractivos de la laguna es su extraordinaria avifauna. Más de 70 especies de aves habitan esta zona, incluidas aves migratorias que recorren miles de kilómetros para descansar y alimentarse en sus aguas. Los entusiastas de la ornitología pueden observar especies como la pato puna, el ganso andino, y el escurridizo colibrí montañés barbudo (Bearded Mountaineer). Las visitas en las primeras horas de la mañana ofrecen las mejores oportunidades para observar estas maravillas emplumadas en su hábitat natural.
Flora y Fauna de los Humedales Andinos
Los humedales de la laguna son un verdadero tesoro biológico. Los visitantes pueden admirar una diversidad de plantas acuáticas, totorales y flores adaptadas al entorno de gran altitud. El paisaje que rodea la laguna también alberga mamíferos como zorros y venados andinos, además de anfibios e insectos esenciales para el equilibrio ecológico.
Importancia Cultural e Histórica
Más allá de su valor ecológico, la Laguna de Huacarpay posee gran relevancia cultural y arqueológica. La zona está salpicada de antiguas ruinas de la civilización Wari, anterior a los Incas, que ofrecen una ventana al rico pasado histórico de la región. Los visitantes pueden explorar estos sitios arqueológicos mientras disfrutan de vistas panorámicas de la laguna y los Andes.
Cómo Visitar la Laguna de Huacarpay
Llegar a la laguna es fácil y muy gratificante. Desde Cusco, hay un viaje escénico de aproximadamente 45 minutos en auto hasta el distrito de Lucre. Los visitantes pueden explorar la laguna a pie mediante senderos bien señalizados o a través de tours guiados que profundizan en la biodiversidad y el patrimonio cultural del lugar. Los mejores meses para visitar son durante la temporada seca (de mayo a septiembre), cuando el clima es más estable y las oportunidades de observación de aves están en su punto máximo.
¿Por Qué Incluir la Laguna de Huacarpay en Tu Itinerario de Viaje?
Ya sea que seas un observador de aves apasionado, un fotógrafo de naturaleza o simplemente busques tranquilidad lejos de la ciudad, la Laguna de Huacarpay ofrece una experiencia inolvidable. Su combinación de belleza natural, importancia ecológica y riqueza cultural la convierten en una joya escondida que merece ser descubierta.
Especies de Aves en la Laguna de Huacarpay
- Tinamidae (Tinamúes)
- Tinamú de Taczanowski (Nothoprocta taczanowskii)
- Tinamú Ornado (Nothoprocta ornata)
- Tinamú Andino (Nothoprocta pentlandii)
- Nothura de Darwin (Nothura darwinii)
- Anatidae (Patos)
- Ganso Andino (Oressochen melanoptera)
- Pato Crestado (Lophonetta specularioides)
- Pato Puna (Spatula puna)
- Pato Alas Azules (Spatula discors)
- Pato Canela (Spatula cyanoptera)
- Pato Colorado (Spatula platalea)
- Pato Jergón Cariblanco (Anas bahamensis)
- Pato Jergón Grande (Anas georgica)
- Pato Jergón Chico (Anas flavirostris)
- Pato Andino (Oxyura ferruginea)
- Columbidae (Palomas y Tortolitas)
- Paloma Doméstica (Columba livia)
- Paloma Aliblanca (Patagioenas maculosa)
- Tortolita Caripelada (Metriopelia ceciliae)
- Tortolita Aliazul (Metriopelia melanoptera)
- Paloma Orejuda (Zenaida auriculata)
- Paloma Piquiblanca (Leptotila verreauxi)
- Cuculidae (Cuclillos)
- Ani Común (Crotophaga ani)
- Caprimulgidae (Atajacaminos)
- Atajacaminos Alibandeado (Systellura longirostris)
- Apodidae (Vencejos)
- Vencejo Collarejo (Streptoprocne zonaris)
- Vencejo Andino (Aeronautes andecolus)
- Trochilidae (Colibríes)
- Colibrí Orejivioleta Chico (Colibri cyanotus)
- Colibrí Orejivioleta Brillante (Colibri coruscans)
- Colibrí Perlado Peruano (Phlogophilus harterti)
- Estrellita Andina (Oreotrochilus estella)
- Colibrí Cola de Espátula Verde (Lesbia nuna)
- Colibrí Cola de Espátula Negra (Lesbia victoriae)
- Colibrí Montañés Barbudo (Oreonympha nobilis)
- Metaltail de Tiria (Metallura tyrianthina)
- Rayo del Sol Brillante (Aglaeactis cupripennis)
- Ala de Zafiro Gigante (Pterophanes cyanopterus)
- Colibrí Gigante (Patagona gigas)
- Colibrí Vientre Blanco (Elliotomyia chionogaster)
- Rallidae (Rálidos)
- Rascón Plomizo (Pardirallus sanguinolentus)
- Gallineta Común (Gallinula galeata)
- Focha Andina (Fulica ardesiaca)
- Gallineta Morada (Porphyrio martinica)
- Recurvirostridae (Cigüeñuelas y Avocetas)
- Cigüeñuela Cuellinegra (Himantopus mexicanus)
- Avoceta Andina (Recurvirostra andina)
Un Paraíso para los Observadores de Aves
Estas son solo algunas de las muchas especies que hacen de la Laguna de Huacarpay un destino de primer nivel para los entusiastas de la ornitología. Con cada visita, la laguna ofrece nuevas sorpresas, siendo el lugar ideal tanto para ornitólogos experimentados como para observadores ocasionales.